El sector geriátrico vive un momento de profunda transformación en España. Con una población envejecida en constante aumento y una demanda creciente de servicios asistenciales, los operadores se ven obligados a adaptarse rápidamente. En este contexto, la innovación tecnológica y la sostenibilidad se han convertido en factores estratégicos para garantizar una atención de calidad y optimizar los recursos operativos.

Según datos recientes, las empresas gestoras de residencias de mayores generaron más de 5.650 millones de euros de facturación en 2024, con un crecimiento interanual del 6,6 %. A finales de febrero de 2025, estaban previstos 527 nuevos centros, que sumarían más de 46.000 nuevas plazas en todo el Estado. En comunidades como Cataluña, la tendencia también es clara: más de 60 centros en proyecto y una dinámica de expansión sostenida.

Una demanda estructural que no deja de crecer

El crecimiento del sector geriátrico está estrechamente vinculado al envejecimiento de la población. Actualmente, cerca del 20 % de los habitantes de España tienen más de 65 años, y se espera que esta proporción continúe aumentando en las próximas décadas. Este escenario genera una necesidad urgente de nuevas plazas residenciales, infraestructuras adaptadas y servicios más eficientes. Según diversas fuentes, harían falta entre 80.000 y 110.000 plazas nuevas para cubrir adecuadamente la demanda futura.

Los grupos geriátricos han reaccionado con estrategias de expansión y consolidación, con un notable aumento de las inversiones, adquisiciones y nuevas aperturas. Al mismo tiempo, surgen nuevos modelos como el “senior living”, que apuesta por una atención más personalizada y flexible.

Desafíos para el sector geriátrico: eficiencia, sostenibilidad y regulación

Con este crecimiento exponencial también llegan retos importantes. Las residencias deben cumplir con normativas cada vez más exigentes en materia de calidad asistencial, accesibilidad, seguridad y eficiencia energética. Además, la presión sobre los costes operativos obliga a optimizar procesos y recursos.

En este contexto, la sostenibilidad cobra un papel central. La integración de tecnologías limpias, sistemas de monitorización inteligentes y soluciones de eficiencia energética no es solo un valor añadido, sino una necesidad estratégica.

¿Cómo puede contribuir GasN2 a transformar el sector?

GasN2 aporta soluciones tecnológicas que encajan perfectamente con las necesidades del sector geriátrico, especialmente en el ámbito de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la gestión de gases. Entre las aplicaciones destacadas:

  • Generación de gases in situ: Las soluciones de GasN2 permiten generar oxígeno o nitrógeno directamente en el centro geriátrico, eliminando la necesidad de transporte y almacenamiento de gases. Esto reduce la huella de carbono y mejora la autonomía del centro.
  • Captura y reutilización de CO₂: En centros con sistemas de calefacción o procesos energéticos propios, se puede recuperar el CO₂ generado para reutilizarlo o gestionarlo de manera segura.
  • Sistemas de monitorización y control: Dispositivos que permiten supervisar en tiempo real el consumo de gases, las condiciones ambientales y otros parámetros clave para garantizar una gestión más eficiente y segura.

Estas soluciones no solo contribuyen a reducir costes, sino que también favorecen el cumplimiento normativo y la obtención de certificaciones ambientales.

Hacia un futuro sostenible y competitivo

El sector geriátrico español se encuentra en un momento decisivo. El crecimiento de la demanda, las exigencias regulatorias y las expectativas sociales hacen imprescindible una transformación profunda de las infraestructuras y procesos.

La colaboración entre empresas tecnológicas como GasN2 y los operadores geriátricos es clave para garantizar un futuro más limpio, eficiente y centrado en las personas. Apostar por soluciones innovadoras no es solo una respuesta a los retos actuales, sino una inversión estratégica para el futuro.